lunes, 27 de julio de 2015

Min. Comunas entregó 63 juguetes a niños y niñas refugiados en la ETICA



(Aragua, 27.07.2015).- Una mañana de alegría e ilusión disfrutaron los 63 niños y niñas que viven temporalmente, junto  sus padres refugiados en la Escuela para la Transformación Integral de las Comunidades Aragua (ETICA), el cual está bajo la responsabilidad del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, como actor político.

Así lo informó, Lorena Ferreira, servidora del (MPPCyMS) y responsable  de refugios por MPPCyMS Aragua, quien además resaltó que “gracias a la  articulación de la oficina de atención al ciudadano a cargo de  Dora Vaamondes y la Dirección Regional del Estado Aragua, dirigida por Katiana Hernández, se hizo posible la entrega de los obsequios a los niños que hacen vida allí, y quienes por circunstancias  ajenas a su voluntad se encuentran en condición de refugiados”.

“entre las familias refugiadas se encuentran 15 familias de la etnia Wayuù y 18 familias de San Vicente para hacer un total de 153 personas  de los cuales 63 son niños, y son atendido integralmente según sus necesidades”. Puntualizó Ferreira.

Vale resaltar que el MPPCyMS,  asumió el rol de tutor político del referido refugio en el año 2013 y desde entonces  se ha encargado de atender integralmente a los refugiados, tomando en cuenta sus diferentes culturas y origen.

Además de los juguetes, se les hizo entrega de una dotación de materiales de limpieza para ambas comunidades.




Texto: Crismar Peñalver/ Prensa Min. Comunas Aragua.
Fotografía: Dorilka Núñez Min. Comunas Aragua.







viernes, 17 de julio de 2015

Comuneros y comuneras avanzan en la construcción de la comuna comunicacional




(Aragua, 17.07.2015).- Con el fin de construir las comunas comunicacionales aragüeñas, tres comunas del eje metropolitano se reunieron para socializar  documentos generados en diferentes encuentros realizados con voceros y voceras del Bloque estadal del Consejo Presidencial del Gobierno Popular de las Comunas (CPGPC), en Caracas y en la entidad.

Así lo dio a conocer Roxi Ortiz, vocera de comunicación  de la comuna “Carlos Escarrá” y del CPGPC, desde la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela, lugar donde se llevo a cabo la actividad.


Además indicó que “en esta oportunidad nos encontramos voceros y voceras de la comuna San Vicente de Paúl, Madre María y la comuna que represento Carlos Escarrá”.

Durante el encuentro Ortiz, se encargo de socializar alrededor de 11 documentos, entre los cuales  se encuentran las propuestas que salieron de los encuentros que se han venido haciendo con el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales y  la Asociación Nacional de Medios Comunitarios Libres y Alternativos (ANMCLA), así como también el documento diseñado en el Campamento comunicacional realizado en Caracas en el mes de junio, los cuerdos  establecidos en el documentos orgánico del CPGPC y la ley de comunicación del poder popular.

Al respecto, Jesús Zavala, vocero de comunicación de las comuna “Madre María”, añadió que “que se necesario y estamos dispuesto a prestar todo nuestro apoyo y participación, los cuales son fundamentales para fijar aspectos ideológicos y comunicacional y para unificar criterios para que todas las comunas, comunidades se integren”.

Por su parte, Adonay Álvarez, vocero  de la comuna “Carlos Escarrá” manifestó “este encuentro nos servir para actualizarnos y saber cuál es el deber ser de los como comunicadores populares que queremos una organización como musculo político y de comunicación ya que nuestra sociedad es evidentemente capitalista pero sin embargo creemos que el proceso de información a través e los medios de comunicación puede llevarnos a tener otra visión de los que es el andar diario nuestra dinámica social”.

 “Los medios de comunicación están manejados por grandes oligarquías y los interés de ellos no son los mismo a los intereses del pueblo, por ello es necesario que las organizaciones sociales se armen del conocimiento de la verdad, de la realidad y se informe sobre eso y no que caiga de en manos de la gran mentira mediática”. puntualizó Álvarez.

Para finalizar la jornada se planteo un cronograma de talleres que se les dictaran a los voceros y voceras de las comunas en un encuentro regional que se prevé realizar a mediados del mes de agosto del año en curso.

Texto: Crismar Peñalver / prensa Min. Comunas Aragua.
 Fotografía: Referencial Wilmer Jiménez.

El consejo económico comunal fomentará la arquitectura productiva comunitaria


***Esta afirmación fue hecha por los voceros de economía comunal de las comunas, que a su vez instalaron el “Consejo Estadal de Economía” del consejo presidencial del gobierno popular para las comunas***

Maracay 16/07/2015.- En las instalaciones del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) polivalente Bermúdez de la ciudad de Maracay, se reunieron voceras y voceros de economía comunal de 8 comunas, entre agrícolas y urbanas, de todo el estado Aragua; para instalar el “Consejo Estadal de Economía” y ponerse tareas a ejecutar en los próximos meses.

Esta información fue dada a conocer por Denis del Rosario, Representante Nacional del Vice-ministerio de Economía Comunal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (MPPCYMS) quien además puntualizó, “esta instancia articulará la construcción de políticas del pueblo en materia productiva”.

Entre tanto, Daniel Campos, representante de la autoridad única en materia de comunas en la región aragüeña Katiana Hernández,  resaltó la disposición del gobernador Tareck El Aissami para la construcción de lo que definió como “entramado productivo popular” y además infirió que hay un equipo multidisciplinario puesto a la orden “contamos con hombres y mujeres para ayudar al poder popular para consolidar el Estado Comunal” concluyó.

En el mismo orden de ideas, se pudo conocer que la activación del frente productivo de la construcción, es una de las prioridades y desde el desarrollo local: aumentar la producción comunitaria y favorecer, por consiguiente, a los habitantes de las referidas unidades de agregación.

Poder Popular unirá esfuerzos

Para Angi León, vocera del consejo ejecutivo de la comuna “Indio Rangel” del municipio Ribas, la unión de todas las comunas es vital para luchar en conjunto y materializar proyectos comunales locales “no podemos andar dispersos, porque el adversario disfruta, entre todos hacemos más fuerza y podemos alcanzar las metas que nos propongamos” Texto y fotos: Wilmer Jiménez, Prensa Min. Comunas.

Consejos comunales de Pedro José Ovalles afinan detalles para construcción de comuna


(Aragua, 09.07.2015).-   Con el fin de avanzar en niveles de organización popular consejos comunales de la parroquia Pedro José Ovalles se reunieron en los espacios de la Centro Cultural Yolanda Granados, para afinar detalles e ir avanzando en la construcción de la comuna.

Así lo informó, Glenda Romero promotora de la Fundación para el Desarrollo  y Promoción del Poder Comunal (FUNDACOMUNAL), quien además indicó que en el encuentro se realizó un cronograma de asambleas para abordar a los 10 consejos comunales que conformaran la comuna, con el fin de elegir a los voceros y voceras que conformaran la comisión promotora.

Al respecto, Ismael Morales, servidor del Ministerio del Poder Popular para las comunas y Movimientos Sociales, explicó, que la comisión promotora una vez constituida tendrá 60 días promover, difundir e informar el alcance, objeto y finalidades de la comuna en los 10 consejos comunales.

Además explicó que la comuna estará constituida por las siguientes instancias: el parlamento comunal, consejo ejecutivo, consejo de planificación comunal, consejo de economía comunal, banco de la comuna y controlaría comunal.

Por su parte, Otto Sánchez, vocero de controlaría del consejo comunal 5 de Julio, indicó “venimos haciendo asamblea de ciudadanos y ciudadanas para impulsar  el estado comunal, y cumpliendo con el legado del comandante Hugo Chávez Frías”.

 “Con la consolidación de las comunas y construcción de empresas de producción socialistas, podemos dar respuesta a las comunidades y combatir la guerra económica, para decirle a nuestro comandante presente”. Puntualizó Sánchez.

Texto y fotografía: Crismar Peñalver/ Prensa Min. Comunas Aragua.


martes, 7 de julio de 2015

Pueblo organizado y Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor Inician rehabilitación en FLA


 (Aragua, 07.07.2015).- Con la recuperación de más de tres kilómetros de la avenida principal del Sector Camburito, del Municipio Francisco Linares Alcántaras, inicio el reimpulso de la Gran Misión Barrio, Nuevo Tricolor (GBNBT) en el estado Aragua, con el fin de continuar la transformación integral de algunos sectores de la región y mejorar las condición de vida de sus habitantes.

Así lo informó, el Coronel Antonio Rodríguez, coordinador regional de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, quien además indicó que durante la jornada se realizó desmalezamiento, limpieza, recolección de escombros y pintura de la pared perimetral, ubicada a lo largo de la vía principal.

Además, resaltó que “las planificaciones previas a la intervención fueron hechas con el pueblo, con los  consejos comunales, hicimos juntos el diagnostico, hoy nos encontramos en la acción concreta  para beneficiar un promedio de 12 mil familias, que viven  en estas dos poligonales del sector  Camburito, lo que es un impacto  significativo”, dijo Rodríguez.

Añadió que 50 viviendas de la comunidad del sector “El Museo” serán restauradas, mediante sustitución de techos, nuevas fachadas, pintura entre otras reparaciones para mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas y embellecimiento de la comunidad.

Al respecto, Belkis Torres habitante de la comunidad y vocera del Colectivo Radio Cambur, agradeció al Comandante Hugo Chávez y al Presidente Nicolás Maduro ya que “con esta Gran Misión se solventa muchas necesidades en nuestra comunidad”.

Aida Castillo, vocera del consejo comunal del  sector El Museo manifestó  “me siento orgullosa de esta misión, mi casa va ser restaurada, van a pintar la fachada y me van a cambiar el techo, estamos felices  porque es un hecho y es una gota de amor para cada uno de nosotros”.

Vale resaltar que durante la actividad también se realizó jornada de atención integral con la participación de Mercal, Inamujer y Corposalud.   

Texto: Crismar Peñalver / prensa Min. Comunas Aragua.

Fotografía: Cortesía Radio Cambur 

jueves, 2 de julio de 2015

Los comuneros preparan proyectos turísticos en la entidad

Las organizaciones del poder popular que integran el Consejo Presidencial del Gobierno Popular para las Comunas, realizaron el primer encuentro para abordar temáticas referentes al turístico local dentro de sus territorios, llevado a cabo en las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (FUNDACOMUNAL) en la entidad aragüeña.
Un total de diez comunas se dieron cita para comenzar la discusión de preparatorias para desarrollar los planes, programas y talleres, tales como sensibilización turística, entre otros, en conjunto con el Instituto Nacional de Turismo (INATUR), los acompaño Yetxika Tirado, vocera de referida institución.
“hay comunidades que son ricas en patrimonio cultural, turístico, el objetivo es conformar el comité de turismo, y en lo sucesivo conformar el comité de gestión turística de las comunas, y de esta manera promover el turismo local” resaltó Tirado.
Por su parte, Anderson Ceballos, comunero de los Valles de Tucutunemo comento que "muchas veces conocemos otros lugares ante que lo autóctono tenemos potencialidades locales y así, según el propio Ceballos, “conozcamos por ejemplo el 'Topo 'e Cochino', que es un monumento natural que cuenta con manantiales, rocas de canto rodado,  filas panorámicas, entre otras bondades” 
A su vez, Wilian Suárez vocero de economía comunal de la Comuna Carlos Escarrá, del municipio MBI detalló que cuentan con una empresa de propiedad social en el área turística, financiada por el Ministerio del poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales "nosotros creemos que el
turismo no solo es playa, también es montana, ríos; y debemos hacerlo de forma ecológica y respetuosa del entorno" enfatizó.   
Texto y Foto: Wilmer Jiménez, Prensa Min Comunas Aragua.

Pueblo organizado y servidores públicos se forman en áreas de Justicia Comunal


Aragua (01.07.2015).- Desde los espacios del auditórium de la Comandancia General de la Policía de Aragua, voceras y voceros de consejos comunales junto a servidores públicos del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales (MPPCyMS) y sus entes adscritos, iniciaron ciclo de talleres de formación en área de Justicia Comunal.
 
Dichos talleres se estarán realizando hasta el 03 de julio, en el referido lugar a partir de las 8: 00 de la mañana, así lo informó Betzy Camacho, Directora (MPPCyMS), quien además resaltó que, “es importante que los servidores se formen en diferentes áreas y se empoderen de los conocimientos, porque ellos están haciendo acompañamiento al poder popular para que ellos sean autogobierno”.

“Tenemos que territorializar el socialismo a través del   estado de derecho y justicia social, aprovechando las herramientas y conocimientos que nos brindan en estos espacios, porque tenemos que romper paradigmas e ir fortaleciendo y creando conciencia, cultura comunal, cultura de paz, principios de contraloría,  valores socialista y legislativo para crear y escribir el nuevo Estado, nosotros somos responsables de lo que hagan las comunidades y las comunas”, Puntualizó Camacho.

Además agradeció el apoyo a Juan Ibarra, Juez Rector y Presidente  del Circuito Judicial Penal  del Estado Aragua y demás representantes del Tribunal Supremo de Justicia  por los conocimientos transferidos al poder popular organizado.

Entre los talleres se encuentran el de justicia comunal,  justicia  municipal penal formación en derechos humanos, constitución del poder comunal, así como también justicia de paz comunal, participación del poder popular en la administración de justicia y el rol de la inspectoria general de tribunales en la garantía de transparencia judicial. 

Justicia  municipal penal 

Lizbeth Castillo, defensora publica en materia de proceso de justicia municipal penal del municipio Girardot, en su ponencia del taller Justicia  municipal penal,  explicó cómo deben actuar los voceros, al momento de que el tribunal le dé una orden para que una persona que allá cometido un delito menos grave realice trabajo comunitario en la comunidad, los cuales tienen un tiempo de duración de 3 a 8 meses, donde los lideres comunitarios deben supervisar el trabajo realizado por el ciudadano o ciudadana y emitir un informe al respecto debidamente sellado y firmado .

De igual modo exhorto a las voceras y voceros comunales asumir su rol protagónico en el referido proceso, y brindarle la oportunidad aquellos jóvenes que cometieron un error y que de alguna manera con el trabajo comunitario se dan cuenta que no estaban haciendo las cosas bien y  que toda acto trae una consecuencia y muchas veces han caído en cuenta en que estaban mal y comienza hacer las cosas bien. 

En ese mismo orden de ideas la directora de comunas, hizo un llamado al poder popular de  realizar círculos de estudios para que “debatamos la constitución, las leyes para nutrirnos y tener como apoyar a los jóvenes a ellos los debemos involucrar y fortalecer, no apartarlos, debemos apoyarlos para que se inserten al trabajo, a la sociedad y dejen de andar en malos caminos”.

Por su parte, Zoila Coronil, promotora de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Popular (FUNDACOMUNAL) expresó “Es importante que las instituciones manejen las informaciones que van dirigidas hacia las bases del pueblo, en este caso a los consejos comunales, los talleres de justicia social son importante porque nos orientan y nos sirve para saber cómo va ser nuestro comportamiento en las comunidades cuando sucedan este tipo de delitos que se están haciendo cotidianos dentro de las comunidades”.

Justicia comunal 

 Sarita Deffitt, docente de Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en sus intervención, explicó la importancia de la justicia comunitaria, desde el punto de vista y la cualidad que tiene el pueblo de crear el  y regenerar sus propio derecho en función de resolver aquellos conflictos que surgen de las relaciones vecinales, resaltando “Tal como está establecido en la Misión a Toda Vida Venezuela, cundo se habla de las incongruencias como aquellos elementos que no permiten el buen vivir y alcanzar aquella suprema felicidad social dentro de las comunidades”.

 “Por lo que la Asamblea Nacional constituyente dio una apertura muy importante en lo que fue la transformación del sistema de justicia, el cual se sustenta en el principio de la participación del pueblo, y una forma de participar protagónicamente es elaborando, construyendo sus modelos comunales, sus sistemas de ordenamientos jurídicos por medio de unas normas de convivencias, que vienen a dar garantías de lo que es el derecho de ese vivir bien que tiene todo venezolano y venezolana amante de la paz”. Finalizó Deffitt.

 Texto y fotografía: Crismar Peñalver/ Prensa Min. Comunas Aragua.         

Comuna Carlos Escarrá actualiza su plan de desarrollo comunal


El censo tiene como objetivo la actualización de la data socio económica de la ciudadanía de la parroquia El Limón, para gestionar y desarrollar soluciones a las potencialidades locales.
Los catorce consejos comunales que componen la comuna Carlos Escarrá, del Municipio Mario Briceño Iragorry, en el estado Aragua, iniciarán este próximo sábado 4 de Julio un censo socio-economico, por lo que sus voceros invitan a la colectividad a participar y colaborar con las informaciones requeridas y así mejorar las labores de desarrollo local.

La información fue ofrecida por Roxy Ortiz, vocera de comunicación del consejo comunal Valle Verde, quien además adelanto “el censo será aplicado por los voceros y voceras de los consejos comunales y organizaciones sociales aliadas al poder popular”, se pudo conocer que hasta el 25 de julio estarán levantando el inventario de potencialidades y problemas por resolver.

“utilizaremos estrategias como la visita casa por casa y puntos comunes para hacer más fácil a nuestros vecinos la participación en esta actividad, que nos permitirá emprender proyectos que resuelvan de forma eficaz y cuantitativa, las iniciativas y problemáticas planteadas por nosotros mismos” finalizó Ortiz.

La comuna Carlos Escarrá invita a la ciudadanía a asumir con corresponsabilidad el desarrollo comunal, y prestar la colaboración necesaria para la obtención de esta data; para articular los planes de desarrollo comunitarios, directamente con el Consejo Presidencial del Gobierno Popular para las Comunas, así como otras instituciones avocadas al desarrollo de la nación.  

fuente: Roxy Ortiz.
Edición y fotos referenciales, Wilmer Jiménez prensa Min comunas Aragua

Primer Encuentro Estadal de saberes “Aragua que siembra y cosecha”


(Aragua, 16.06.2015).- Comunas, consejos comunales, productores y productoras organizados se alistan para asumir el rol protagonico contra la guerra económica, así lo manifestaron en el primer encuentro de saberes “Aragua que siembra y cosecha”, que se realizó en los espacios de la “Base Agroproductiva Socialista La Limonera”, ubicada en los espacios de la Comuna “Carlos Escarra”, de la parroquia El Limón.


Para ello se contó con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales y sus entes adcritos junto al Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS), ente adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierra y la Empresa Nacional de Proyectos Agrarios, resaltando la exposición y venta de derivados del Cacao, muestras de textil y costura, artesanía, dulcería criolla, hortalizas, frutas entre otras.


Al respeto, Alfredo Andersen, gerente de producción y acompañamiento técnico de FONDAS, indicó la importancia de impulsar la producción en los urbanismos “es necesario impulsar el sistema de agricultura urbana en el estado Aragua, el cual consiste en una instrucción que dio el presidente Nicolás Maduro del Producción, Abastecimiento y Precio justo (P.A.P.= Inflación cero)” ademas de informar que estos encuentros se estarán realizando en los 18 municipios y concentrados por ejes, haciendo un llamado a asistir, debatir y exponer nuestras cosechas.

“En una primera instancia producir en el seno de las comunidades organizadas, abastecer y distribuir alimentos a precio justo, con un objetivo de ir con los precios juntos a inflación cero” indicó Andersen, al tiempo que añadió “por orientaciones del ministro Ivan Gil, nos encontramos en la comuna para reimpulsar y dinamizar el sistema de agricultura urbana, nos encontramos con los comuneros y comuneras par hacer mesas de trabajo de manera de organizar acciones concretas e impulsar espacios productivos, espacios de distribución a precio justo”. Puntualizó.

Vale resaltar, que durante el encuentro se establecieron tres mesas de trabajo correspondientes a las áreas de formación y organización, agroproductiva, distribución y consumo, de las cuales se acordó, producir en colectivo alimentos más sanos en cada una de las comunidades, establecer comités de agricultura urbana para aprovechar los terrenos baldíos, así como también establecer un sistema de distribución para garantizar los precios justos y combatir la inflación y crear una red de comunicación para difundir el trabajo que se esta realizando en cada comunidad.


Transferencia de competencias

Informó Andersen, que con el fin de empoderar al poder popular organizado y combatir la guerra económica, se esta transfiriendo la base Agroproductiva Socialista La Limonera” a la comuna Carlos Escarra “para que gestione la producción y la distribución de alimentos y con lo demás impulsar y reproducir estos espacios en el seno de las comunidades”.

Al respectó, Ángel Rivero, vocero del comité de agricultura urbana del consejo comunal Mata Seca, expresó que la comunidades del Limón tienen más de 7 años trabajando en la Limonera, y en la actualidad con el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y FONDAS, tienen 34 canteros de 1 metro 20 por 10 metros, donde producen, pimentón, cilantro, cebollín pepino, ajoporro, y una casa de cultivo de 40 por 20 que son 840 metros cuadros con mas de 2.500 plantas de pimentón que se pueden producir más de 10 mil kilos cada 6 meses, que son vendidos directamente a las comunidades de a precio justo, con al menos en 40% o 50% menos que los precios que ofrecen en las cadenas de supermercados.

Además añadió “contamos con un conuco donde producimos cambur, plátanos topocho, cuya y un vivero de 10 metros por 12metros donde tenemos plantas medicinales, frutales y ornamentales.

En consecuencia la comuna inauguro una frutería para que las personas de las comunidades compren directamente sin intermediarios a precio justo las frutas, hortalizas y legumbres que producen.



Texto y fotografía: Crismar Peñalver- Prensa Min. Comunas Aragua






Financiadas más de 7 mil viviendas al pueblo constructor aragüeño



Maracay, (14-06-2015).- Pueblo constructor dijo presente en la asamblea con todos las vocerías del poder popular del estado Aragua, jornada que se llevo a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), con la participación de Ricardo Molina, Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, donde se materializó el financiamiento de 7 mil 134 viviendas a diferentes formas organizativas del poder popular.

Voceros de los 18 municipios que conforman la geografía aragüeña pertenecientes a la Misión Ribas, Pueblos Indígenas, El Frente Francisco de Miranda, consejos comunales y comunas serán los responsables de la construcción de referidas viviendas en las comunidades previamente evaluadas por los equipos multidisciplinarios, detalles que ofreció el ministro Molina, quien a su vez hizo un llamado a la corresponsabilidad en la consolidación de uno de los sueños más anhelado por la familias que no cuentan con vivienda.

“El poder popular en la entidad tiene el compromiso de construir 7 mil 134 soluciones habitacionales, tenemos todo lo necesario, el pueblo Aragueño tiene suficiente organización, suficiente capacidad de trabajo para hacerlo y hemos ido analizando asunto por asunto para ir resolviendo los problemas que puedan tener para garantizar el avance”. Detalló Molina.

Además indicó que se tiene estipulado la culminación de las 7 mil 134 viviendas para el mes de diciembre del año en curso, para ello “tenemos los recurso aprobados por el Presidente Nicolás Maduro, todos los materiales a través de Construpatria, el sistema de transporte, el apoyo que está dando el Gobernador Tareck El Aissami al Poder Popular en el estado para seguir avanzando”.

“Debemos llegar a la vivienda 1 millón; ya tenemos iniciada 1 millón 96 mil viviendas, desde que inicio la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), es decir la vivienda 1 millón ya está en construcción, nosotros debemos garantizar la culminación de la vivienda 1 millón, como propuso el presidente Nicolás Maduro, para cumplir con nuestro pueblo apuntó el responsable de la cartera de vivienda en el país.

Isolis Ribas, vocera del Banco de la Comuna “Carlos Escarra”, ubicada en el municipio Mario Briceño Iragorry, indicó que desde el 2007 han venido ejecutando viviendas para su sector “hemos sido beneficiados varias veces para construir viviendas en la comunidad Mata Seca, pero esta vez las 100 casas que nos financiaron son para todos los sectores de la comuna” acotó al tiempo que agradeció a Betzy Camacho, Directora del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales (MPPCyMS) y José Villaroel, Jefe del Estado Mayor de la Vivienda por comunas, por el apoyo que les han brindado para resolver nudos críticos de la comuna en la ejecución de las viviendas.

Es importante mencionar que se contó con la participación de Plinio Miranda, jefe del estado mayor nacional de vivienda, así como también de representante del órgano estadal de vivienda, gobernación del estado, construpatria, Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor y autoridades del MPPCyMS y sus entes adscritos.

Texto: Crismar Peñalver – Wilmer Jiménez/ Prensa Min. Comunas Aragua
Fotografía: Crismar Peñalver

Arrancó en las comunas aragüeñas el plan de siembra 2015


Con una inversión que supera los 2 millones de bolívares, 37 productores de la Comuna de los Valles de Tucutunemo comenzaron con la mecanización de los predios, para la siembra de maíz blanco y garantizar más de 36 mil kilos de este rubro
Maracay 09-06-2015.- En la Comuna de los Valles de Tucutunemo, del municipio Zamora, 37 productores de distintas comunidades comenzaron con el acondicionamiento de los predios para la producción de 120 Hectáreas (Ha) de maíz blanco para el consumo humano, todo esto con el acompañamiento de técnicos de campo del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS) y servidores del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (MPCYMS).
Esta información fue dada a con
ocer por José Patiño, servidor del MPCYMS en la entidad “en esta comuna tenemos a los sectores El Espinal, El Cedral, 3 de Mayo y Los Cortijos preparando las tierras para aportar mas de 360 mil kilos de maíz para el pueblo venezolano, gracias al mismo pueblo que esta avocado a garantizar la seguridad alimentaría”.
Por su parte Luis Martínez, productor del consejo comunal El Espinal, en sus 25 mil metros cuadrados que sembrará espera producir más de 7 toneladas del referido cereal, “yo tengo 55 años dedicado a labor agrícola, y ahora se nota la diferencia cuando el gobierno financia, porque antes no te brindaba asesoría técnica y acompañamiento permanente”.
Es importante mencionar que las labores de preparación, siembra, cosecha y arrime de la producción esta a cargo de la Empresa Socialista Pedro Camejo, ente adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierras, quien dispuso para la comuna 7 tractores, 3 camiones y 17 de sus trabajadores, y de esta manera lograr una siembra exitosa entre productores y el gobierno.  

Foto y texto: Wilmer Jiménez, Prensa Min Comunas Aragua.

pueblo constructor ejecutara viviendas en el estado Aragua


(Aragua, 11.06.15).- En el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y el Plan de Transformación Integral del Hábitat (PTIH), que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales (MPPCyMS) en el estado Aragua, se desarrolló el primer encuentro con beneficiarios y beneficiarias de (PTIH) 2015, voceros  y voceras de contraloría, unidad financiera, hábitat y vivienda pertenecientes a los consejos comunales y comunas del los municipios Bolívar, Tovar, José Félix Ribas, Revenga y Santos Michelena que ejecutará viviendas en el año en curso.


Así lo informó, Betzy Camacho, directora del MPPCyMS, desde los espacios del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES CINCATESA), ubicado en el municipio José Félix Ribas, lugar donde se llevó a cabo la actividad.

Camacho, felicitó a voceros del Bloque Estadal del Consejo Presidencial del Gobierno Popular para las Comunas (CPGPPC) por el trabajo que han venido realizando para dar solución a los problemas habitacionales en la entidad. Así mismo, resaltó la importancia del empoderamiento del Poder Popular en la ejecución de sus obras, exhortando que “las viviendas deben ser construidas por las manos del pueblo constructor”.

Al respecto, Neida Espinosa, vocera del CPGPPC, agradeció al Gobierno Nacional y a la Gran Misión Vivienda Venezuela, por la transferencias de recursos al Poder Popular, afirmando que “desde las comunas ejecutaremos con transparencia y daremos al pueblo viviendas dignas, que solo en revolución son entregadas a personas que no poseen una casa  para vivir con sus familias”, puntualizó.

Durante el encuentro, Camacho hizo entrega de un documento inicial donde se expresan las orientaciones en cuanto al tabulador de mano de obra para las brigadas de trabajo social, directorio de todas las comisiones del estado mayor de PTIH y técnicos responsables de la ejecución de las obras, además incluye un instructivo de cómo manejar los recursos junto a una Gaceta Oficial de la Gran Misión Vivienda Numero 40.082,  sobre excedentes de material.


Consejos comunales y comunas que ejecutaran viviendas
C.C. Guiripa
C.C. Tararito
C.C. 10 DE MARZO I
C.C. Camataguita
C.C. Caramacate II Sta. Eduvigis
C.C. Chimborazo
C.C. La ceiba
C.C. Fabricio Ojeda
C.C. La Vega Juan José Rodríguez Rincón II
C.C. Mucura
C.C. Nare
C.C. Pan De Azúcar
C.C. Paraiso II
C.C. Puente De Pardillar
C.C. Quebrada Honda
C.C. Nicual Rio Abajo
C.C. Yaguare
Comuna Socialista Cordoncito Las Penitas Rafael Guillermo Urdaneta
Comuna Carmen De Cura



Texto: Crismar Peñalver / Prensa Min. Comunas Aragua
Fotografía: Adaly Briceño

En el municipio Ribas Primer encuentro de comuneros con el Bloque Estadal del Consejo Presidencial del Gobierno Popular para las Comunas


(Aragua, 03.06.2015).- Con la actuación teatral de la Unidad Educativa Rural La Curia, dio inicio el primer encuentro de comuneros y comuneras con el Bloque Estadal del Consejo Presidencial del Gobierno Popular para las Comunas (CPGPC), en el estado Aragua, con el fin de socializar el documento orgánico generado por mesas de trabajo en el encuentro nacional de vocerías ejecutivas en San Juan de los Morros.

Actividad que se llevó a cabo en los espacios de la Escuela Agroecológica Indio Rangel, ubicada en el  municipio José Félix Ribas, donde se contó con la participación de 53 comuneros y comuneras pertenecientes a las siguientes comunas: Socialista Cordoncito Las Peñitas, Paula Correa, Indio Rangel, Socialista Madre María Corredor Cultural Maracay como Te Quiero, Hijos e Hijas de la Patria, Eje Costero Agroturístico de Aragua CENCAA, Agroecológica Valles de Tucutunemo, Socialista Nuestro Norte es EL Sur, La Gran Pica, Carmen de Cura.

 Angie León y Johnny García, voceros del Bloque, explicaron que los Bloque estadales son espacios políticos de vanguardia, donde se reúnen los voceros de las comunas para debatir temas comunales y acordar en función del desarrollo de la región.

Además, resaltaron la importancia del bloque, principios, funciones y su estructura, para lo que manifestaron la necesidad de que todas las comunas aragüeñas se integren y participen en las diferentes actividades que realice el bloque.

En el mismo orden de ideas, debatieron, las líneas de trabajo tomando en cuenta el primer Aló Presidente Teórico del Comandante Hugo Chávez y sus frentes de trabajo (moral, social, económico, político y territorial) como áreas estratégicas de la construcción del socialismo.

Entre los referidos frentes de trabajo, se desprende: la economía comunal; planificación territorial; seguridad y defensa del territorio; vivienda y hábitat; comunicación popular; formación; transferencias de competencias; cultura, recreación y deporte; eco-socialismo; legislación y justicia comunal.

Al respecto, Marbella Castillo, responsable de la comisión de comunas exaltó “en nombre de la Directora Betzy Camacho, felicitó a los voceros del bloque” por la organización y desarrollo del encuentro. Indicando a su vez  “desde su comuna activen los diferentes comités”, para que se  reúnan todos los voceros de una misma área e identifiquen en sus ámbito todo lo que tienen, no solo lo que necesitan si no también sus potencialidades y plateen propuesta en beneficio de todos”.

Para finalizar, la jornada los comuneros y comuneras recibieron un taller de transgénicos por representantes del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral  (INSAI),  ente adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierra.

Es importante resaltar que el encuentro de comuneros contó con el respaldo de la Unidad de Apoyo de las Comunas; Yelitza Tambo, responsable de Barrio Nuevo Barrio Tricolor por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales (MPPCyMS); Kenny Blanco, responsable de la Sala de Batalla Social en la entidad; Jovani Martínez, vocero de la Comisión Presidencial de la “Comuna 4 de Febrero” del estado Miranda y Juan Carlos Sánchez,  alcalde la jurisdicción.

 Texto y Fotografía: Crismar Peñalver – Prensa Min. Comunas Aragua.